Páginas

domingo, 27 de abril de 2025

[Comunicado de Prensa] Copec y MIM Firman Convenio Para Construir el Espacio Inmersivo Más Grande de Latinoamérica

 

  • Con una superficie aproximada de más de 400 metros cuadrados, la iniciativa se enmarca en la celebración de los 25 años de aniversario del Museo Interactivo Mirador (mim) y los 90 años de Copec. 
  • El mim abrirá una licitación para la construcción del espacio, que estará abierta entre el 10 de abril y el 29 de mayo de 2025. 

Santiago, abril 2025. Con el objetivo de fortalecer el acceso a la cultura, la ciencia y la innovación, Copec y la Fundación Tiempos Nuevos, entidad a cargo del Museo Interactivo Mirador (mim) firmaron un convenio para construir el primer espacio inmersivo del museo, y el cuarto en el país, que se proyecta como el más grande de Chile y Sudamérica.

El proyecto considera la creación de una infraestructura de vanguardia con una cúpula interior tipo domo destinada a la proyección de contenidos con experiencias 360° mediante un sistema de audio envolvente, que permitirá desarrollar experiencias audiovisuales de alta calidad. 

El nuevo espacio, destinado a la exhibición de películas full dome, intervenciones y presentaciones artísticas, charlas y otras manifestaciones culturales y científicas se desarrolla en el contexto colaboración estratégica de largo plazo, que busca enriquecer la experiencia museográfica en Chile de los 25 años del mim y los 90 años de Copec. 

El nuevo espacio inmersivo tendrá múltiples propósitos: “Esta infraestructura de vanguardia busca complementar la labor del mim en la divulgación de las ciencias y el arte a un público diverso, incluyendo visitantes que acceden al museo de forma gratuita, ofreciendo un acceso privilegiado a experiencias inmersivas de alta calidad. En el marco de nuestro aniversario por nuestros 25 años de historia, este proyecto completa el anhelo del proyecto arquitectónico original del mim, que contemplaba un auditorio y cine interactivo”, señaló María Paz Epelman, presidenta de la Fundación Tiempos Nuevos. 

Por su parte, Arturo Natho, gerente general de Copec, destacó que “En Copec cumplimos 90 años al servicio de Chile y nos enorgullece celebrar este importante aniversario con un proyecto que reafirme nuestro compromiso histórico con la innovación y el acceso a la cultura. Este nuevo espacio proyecta nuestro propósito hacia el futuro: una infraestructura pensada para inspirar a las nuevas generaciones a imaginar un mundo impulsado por la electromovilidad, las energías renovables y el desarrollo sostenible. Porque creemos que la innovación y la sostenibilidad son los motores del cambio, seguiremos acompañando esta transformación con la misma energía y pasión con la que hemos potenciado el movimiento y desarrollo de Chile durante nueve décadas”. 

"La alianza entre el Museo Interactivo Mirador y Copec es un ejemplo del impacto positivo que tiene la Ley de Donaciones Culturales en nuestro país. Esta colaboración permitirá acercar la ciencia y la tecnología a más personas, promoviendo el asombro y el aprendizaje de manera innovadora. Desde el ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, celebramos este tipo de iniciativas que fortalecen el acceso a la cultura, la educación y el desarrollo científico del país”, destacó la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo. 

La inauguración del nuevo espacio está prevista para 2026 y está acogida a Ley de Donaciones Culturales.  

Por su parte, el mim anunció que abrirá una licitación para la construcción del espacio, dirigida a organizaciones con experiencia en la instalación y puesta en marcha de sistemas inmersivos full dome. La licitación estará abierta entre el 10 de abril y el 29 de mayo de 2025, y las bases ya se encuentran disponibles en el sitio web www.mim.cl. 

El nuevo espacio inmersivo, que posicionará a la Fundación Tiempos Nuevos y a Copec como referentes en innovación educativa, científica y cultural, ofrecerá experiencias interactivas como simulaciones científicas y viajes virtuales que enriquezcan el aprendizaje en áreas como ciencia, astronomía, energía, sostenibilidad, biología, tecnología, historia y cultura, tanto para niños como para público general. Además, buscará brindar un espacio de creación y difusión para profesionales del sector, fomentando la producción de contenidos inmersivos nacionales.  

[Comunicado de Prensa] Día del Malbec: la cepa emblemática que conquistó Argentina y el mundo


En el marco de la celebración del Día Mundial del Malbec, junto a La Vinoteca, te 
recomendamos opciones para degustar esta inigualable cepa.

Chile. Abril de 2025. Cada 17 de abril, el mundo brinda en honor al Malbec, una cepa con raíces francesas que encontró su máxima expresión en Argentina. Su historia está marcada por viajes y evolución y la ha convertido en la insignia del vino argentino, admirada por expertos y amantes del vino a nivel global.


El Malbec tuvo su origen en Cahors, Francia. Sin embargo, actualmente Argentina es el principal productor y exportador en el mundo. La combinación de altitud, clima seco y suelos andinos permite obtener vinos de gran concentración, taninos suaves y una amplia gama de aromas frutales y especiados. 


Esta identidad inconfundible ha posicionado al Malbec en el centro de la escena internacional, ganando premios y reconocimiento en los mercados más exigentes.


Existen diferentes estilos de Malbec, desde los más frutales y suaves hasta los más complejos y potentes, dependiendo de la vinificación y el terroir. Revisa a continuación algunos ejemplares de Malbec que puedes encontrar en La Vinoteca: 



1. Luigi Bosca D.O.C

De Mendoza, se caracteriza por su color rojo violáceo profundo y brillante. Su aroma es intenso y equilibrado, con notas de frutas rojas algo maduras y especias. En boca es generoso, fluido y expresivo, con taninos incipientes. Su final es profundo y nítido, con el roble totalmente integrado. 

Maridaje sugerido: carnes rojas a la parrilla, como entraña con puré o bife con papas rústicas al romero. 


2. Koyle Royale

Originario del Valle de Colchagua, su color es rojo intenso y brillante, acompañado de un aroma a frutos negros y madera tostada. Intenso y equilibrado, con taninos redondos y final largo en boca. 

Maridaje sugerido: carnes rojas, queso y pasta.


3. Block Series, Bouchon

Del Valle del Maule, destaca su color rojo brillante, además de su aroma a frutos rojos con toques florales y notas a grafito. En boca se caracteriza por sus taninos suaves y redondos, con un final largo y elegante. 

Maridaje sugerido: carne de cordero asada a las brasas o al horno, tapas de jamón serrano, chorizo español o tortilla española.


4. Santa Ema Gran Reserva 

Proveniente del Valle del Maipo, es conocido por su color rojo púrpura y su aroma intenso y complejo, con notas a fruta negra (como la cereza y mora) y con toques de caramelo, café tostado y tabaco. En boca se caracteriza por ser balanceado y cremoso, de final largo y jugoso. 

Maridaje sugerido: carnes guisadas, estofados, quesos maduros y pastas.


5. Cot, Perez Cruz

Proveniente del Valle del Maipo, hace referencia al antiguo nombre del Malbec. Se destaca por ser bien estructurado y potente, y por su aroma a frutas rojas frescas, pimienta negra y notas florales. 

Maridaje sugerido: Postres con alto porcentaje de cacao y frutos rojos. 


La temperatura de servicio es de 16 - 17 grados. 


Puedes encontrar estos ejemplares en las tiendas La Vinoteca o en su sitio web www.lavinoteca.cl.  

[Comunicado de Prensa] Por primera vez en Chile: Disney trae al país exposición inspirada en Mickey Mouse


La exposición inspirada en la figura de Mickey Mouse, que ya recorrió 4 países, se puede visitar a partir del 2 de mayo, de lunes a domingo de 11:00 a 20:00 en Centro X, ubicado en el 3er piso de Mallplaza Los Dominicos


Las entradas están disponibles a través de https://ticketplus.cl/


SANTIAGO, 24 de abril de 2025.- El viernes 2 de mayo, “MICKEY, todo empezó con un ratón” abre sus puertas por primera vez en la ciudad de Santiago. Luego de su exitoso paso por Estados Unidos, China, Taiwán y Argentina, la exhibición de arte contemporáneo inspirada en la figura de Mickey Mouse, hace su debut en Chile, presentándose en Centro X, ubicado en el 3er piso de Mallplaza Los Dominicos, con entradas disponibles a través de https://ticketplus.cl/. 


Con más de 20 obras inspiradas en el icónico personaje, el público puede disfrutar del resultado de la imaginación de los artistas provenientes de diferentes países como Estados Unidos, Reino Unido, China, Japón, España, Grecia y Argentina, en torno a la figura de Mickey Mouse, y conectar con la magia de Disney a través de diversas técnicas e interpretaciones artísticas. 


Por su parte, el artista chileno Coto Chadid se suma a esta exhibición de carácter internacional con su obra denominada “Metaverse” inspirada en el personaje, que aplica elementos propios de la cultura chilena. 




“MICKEY, todo empezó con un ratón” ofrece un recorrido en el que el público puede explorar diferentes espacios que capturan artísticamente la esencia del personaje, incluyendo proyecciones de cortometrajes, actividades, zonas para tomar fotografías, y activaciones especiales. Cada rincón ha sido diseñado cuidadosamente para ofrecer a los visitantes un momento inolvidable, permitiéndoles vivir la magia de Disney.


“Desde hace más de nueve décadas, Mickey Mouse es una fuente de inspiración para artistas de todo el mundo, que evidencian la influencia del icónico personaje en la cultura y el mundo del arte. Esta exhibición recorre distintas regiones desde 2018 incorporando las obras de artistas de los distintos países que visita. Ahora, desembarca en Chile para sumar la interpretación de un talento local”, dijo Martín Iraola, SVP, General Manager The Walt Disney Studios Latin America & Out-of-Home, The Walt Disney Company Latin America.



“Desde Cinecolor, como representantes de The Walt Disney Company en Chile, estamos sumamente orgullosos de poder seguir acercando experiencias de calidad, con marcas tan reconocidas y personajes tan icónicos como Mickey Mouse, que tienen una fuerte conexión con los consumidores. Es un placer poder contar con el trabajo de Coto, artista chileno que es parte de la exhibición”, comentó Matías Tufaro, gerente general de Cinecolor. 


“Nos enorgullece presentar “MICKEY, todo empezó con un ratón”, por primera vez en Centro X. Cada espacio está diseñado para vivir momentos inolvidables, ya sea admirando las obras de artes, participando de nuestras actividades o en nuestros espacios para fotos. Esta es la primera vez que tenemos una muestra de esta naturaleza en nuestro país, y estamos seguros de que será una sorpresa para todos”, afirmó Leonardo Labarca, CEO de Grupo Up, conglomerado de empresas que están detrás de la producción de la exhibición y operador de Centro X.


Adicionalmente, “MICKEY, todo empezó con un ratón” se pensó en conjunto con los equipos curatoriales involucrados como una exhibición accesible para personas con discapacidad visual. Ofrece audiodescripción a través de códigos QR, proponiendo un mayor detalle visual de cada una de las obras en la exposición.


“MICKEY, todo empezó con un ratón" se podrá visitar del 2 de mayo, de lunes a domingo desde las 11:00 a 20:00 horas en Centro X, ubicado en el 3er piso de Mallplaza Los Dominicos, entradas a la venta por sistema Ticket Plus.